¿Es legal el dropshipping? Guía completa de la normativa
Empezar Dropshipping
Autor:
Príncipe
20 de abril de 2025
Contenido
Sí, el dropshipping es legal, pero hay normas que cumplir. Como cualquier actividad comercial, el dropshipping está sujeto a ciertas obligaciones legales: licencias, impuestos, protección del consumidor, etc. El incumplimiento puede acarrear sanciones, suspensiones de cuenta o incluso acciones legales.
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplir la normativa y evitar los errores más comunes. Tanto si estás empezando como si ya tienes un negocio, aquí te explicamos cómo garantizar la legalidad y el futuro a largo plazo de tu negocio de dropshipping.
Requisitos legales para lanzar un negocio de dropshipping
El dropshipping es un modelo legal de comercio electrónico, pero debe cumplir ciertas normas para evitar problemas legales. Es importante entender qué estatus elegir, si se necesita una licencia, qué impuestos se aplican y qué normativa aduanera hay que seguir.
¿Necesito una licencia comercial para hacer dropshipping?
La necesidad o no de una licencia comercial depende del país en el que se opere:
En Francia: No es obligatorio obtener una licencia específica, pero debe declarar su actividad ala URSSAF si es empresario autónomo o registrar su empresa en el RCS (Registre du Commerce et des Sociétés).
En Estados Unidos: Algunos estados exigen una licencia comercial y un permiso para recaudar el impuesto sobre las ventas.
En la Unión Europea: En general, para declarar el IVA es necesario registrarse ante las autoridades fiscales.
Consulte en las cámaras de comercio o en los sitios web de las administraciones públicas si necesita un permiso específico en su país.
Lo que hay que saber sobre el IVA y los impuestos del dropshipping
Las obligaciones fiscales varían en función del país de su empresa y del de sus clientes:
En Francia y la UE: si vende a clientes europeos, debe repercutir el IVA con arreglo al régimen de ventanilla única, que simplifica la declaración de las ventas intracomunitarias.
En Estados Unidos: El impuesto sobre las ventas se administra a nivel estatal, y algunos estados exigen un permiso de impuesto sobre las ventas para recaudarlo.
Internacional: si vende a clientes de todo el mundo, es importante que conozca sus obligaciones fiscales y aduaneras para evitar costes inesperados.
Las cuestiones fiscales en el dropshipping pueden ser complejas, por lo que le aconsejamos encarecidamente que consulte a un censor jurado de cuentas para evitar cualquier error.
Comprender el impuesto sobre la renta y las obligaciones fiscales
Un negocio de dropshipping genera ingresos que deben declararse y tributar. Dependiendo de tu situación legal y de tu país:
En el caso de los autónomos, los impuestos se deducen en forma de cotizaciones a la Seguridad Social e impuesto sobre la renta.
En el caso de una SARL o SAS, el impuesto puede recaudarse sobre los beneficios o a travésdel impuesto de sociedades.
En Estados Unidos, una LLC puede tributar como empresa individual o como sociedad, según la elección que haga el gestor.
Las autoridades fiscales de cada país imponen obligaciones de información específicas, así que asegúrese de estar bien informado para evitar sanciones.
Derechos de aduana y restricciones a la importación
Cuando importa productos de China u otros países, debe tener en cuenta los derechos de aduana y las normativas específicas:
Algunos productos están sujetos a restricciones (cosméticos, productos electrónicos, productos sanitarios, etc.).
Pueden aplicarse derechos de aduana en función del valor y el origen de los productos.
La UE, Estados Unidos y otros países tienen normativas estrictas para proteger a los consumidores (por ejemplo, las normas CE para productos electrónicos en Europa).
Puede utilizar herramientas como SimplyDuty o la calculadora de aduanas de los sitios web gubernamentales para estimar los costes antes de vender un producto.
¿Cómo puedo montar un negocio de dropshipping legalmente?
Montar un negocio de dropshipping no significa simplemente abrir una tienda online y empezar a vender. Para estar en regla y evitar cualquier problema legal o financiero, es esencial elegir la estructura jurídica adecuada y asegurarse de que se siguen todos los procedimientos administrativos.
¿Cómo elegir el estatuto jurídico adecuado?
La elección del estatuto jurídico es una etapa clave en la creación de una empresa de dropshipping. Determina el nivel de responsabilidad del gerente, las obligaciones fiscales y los trámites administrativos necesarios. Una estructura bien elegida no solo protege el patrimonio personal del fundador, sino que también optimiza la gestión contable y los costes asociados a la empresa.
Aquí tiene un resumen de las distintas opciones disponibles en función de su país.
Situación jurídica en Estados Unidos: ¿Propietario Único, LLC o Corporación?
En Estados Unidos se suelen utilizar tres estructuras para lanzar un negocio en línea.
Empresario individual (autónomo)
Es la forma jurídica más sencilla y rápida de constituir. No requiere capital inicial y la administración es mínima. Por otro lado, la principal desventaja es que el empresario no tiene protección sobre su patrimonio personal en caso de deudas o litigios.
LLC (Sociedad de responsabilidad limitada)
Este estatuto es el más adecuado para los empresarios que desean beneficiarse de protección jurídica al tiempo que mantienen una gestión simplificada. Una SRL protege el patrimonio personal del gerente y ofrece una atractiva flexibilidad fiscal. En cambio, conlleva gastos de constitución y un control administrativo más riguroso que el de empresario individual.
Corporación (C-Corp o S-Corp)
Este estatus lo adoptan generalmente las grandes empresas o las que planean recaudar fondos. Permite atraer inversores y estructurar la empresa para una expansión a gran escala. Sin embargo, la gestión administrativa y la fiscalidad son más complejas que en el caso de una SRL.
Para la mayoría de los dropshippers en Estados Unidos, el estatuto de LLC es el más adecuado, ya que ofrece protección jurídica sin dejar de ser flexible desde el punto de vista fiscal.
Estatuto jurídico en el Reino Unido: ¿Empresario individual o Sociedad Limitada?
En el Reino Unido, los empresarios pueden elegir entre dos estructuras principales para crear un negocio de dropshipping.
Empresario individual (autónomo)
Es la forma más sencilla de empezar. Es rápida de crear y tiene menos obligaciones contables. Sin embargo, la responsabilidad del empresario es ilimitada, lo que significa que, en caso de deudas, puede verse afectado su patrimonio personal.
Sociedad Limitada (SRL)
Esta opción permite crear una entidad jurídica independiente, protegiendo así el patrimonio personal del director. Una Sociedad Limitada también inspira mayor confianza entre los proveedores y las instituciones financieras. Por otro lado, su gestión implica más trámites y costes administrativos adicionales.
Si está empezando su negocio tanteando el mercado, el estatuto de empresario individual puede ser suficiente. En cambio, si quiere que su negocio evolucione y sea seguro, es mejor optar por una Sociedad Limitada.
Estatuto jurídico en Francia: ¿Microempresa o SARL?
En Francia, dos tipos de estatuto son especialmente adecuados para los empresarios de dropshipping.
Microempresa (Autoempresario)
Este régimen es ideal para empezar a trabajar rápidamente, con gastos reducidos y un marco administrativo simplificado. Se beneficia de un tipo impositivo más bajo y de una contabilidad simplificada. Sin embargo, el volumen de negocios anual está limitado a 77.700 euros para la venta de bienes y los gastos empresariales no son deducibles.
SARL / EURL
Esta estructura permite crear una empresa con responsabilidad limitada, protegiendo así el patrimonio personal del gerente. Es más adecuada para proyectos a gran escala, pero conlleva obligaciones contables y sociales más onerosas que una microempresa.
Si está empezando y su volumen de negocio sigue siendo moderado, una microempresa es una opción excelente. En cambio, si aspira a un desarrollo a gran escala, una SARL o EURL le resultará más segura.
Estatuto jurídico en Alemania: ¿Einzelunternehmen o GmbH?
En Alemania, la elección del estatuto jurídico depende principalmente del nivel de responsabilidad que desee asumir el empresario.
Einzelunternehmen (Autónomos)
Este estatuto es sencillo de crear y ofrece una gestión administrativa ágil. Sin embargo, el director es plenamente responsable, lo que significa que responde personalmente de las deudas de la empresa.
GmbH (Gesellschaft mit beschränkter Haftung)
Es el equivalente alemán de la SARL francesa. La GmbH protege el patrimonio personal del director y refuerza la credibilidad de la empresa. Por otro lado, exige un capital mínimo de 25.000 euros, lo que puede ser un obstáculo para algunos empresarios.
Para un proyecto a pequeña escala, la Einzelunternehmen es una opción rápida y sencilla. Sin embargo, para garantizar una sólida protección jurídica, es más adecuada una GmbH.
En Brasil, las dos opciones principales para un empresario de dropshipping son:
MEI (Microempreendedor Individual)
Es la forma más sencilla de crear una empresa con obligaciones contables mínimas. Sin embargo, la facturación anual está limitada a 81.000 reales.
EIRELI (Empresa Individual de Responsabilidade Limitada)
Esta estructura ofrece una mayor protección jurídica sin límite de ingresos, pero exige un capital mínimo equivalente a 100 veces el salario mínimo.
Para una puesta en marcha rápida con pocas limitaciones, el MEI es suficiente. Para una empresa más ambiciosa, elEIRELI es más apropiado.
Registrar su negocio de dropshipping
Para crear una empresa de dropshipping no basta con elegir la forma jurídica adecuada. Una vez tomada esta decisión, la empresa debe registrarse formalmente para cumplir la legislación local. Este paso le permite obtener un número de identificación fiscal y operar su negocio legalmente.
Los procedimientos varían de un país a otro, pero en general siguen un proceso similar:
registro ante las autoridades competentes
obtención del número de identificación fiscal
inscripción en los organismos de seguridad social
Registrar una empresa en Estados Unidos
En Estados Unidos, el registro depende del Estado en el que se cree la empresa.
LLC y Corporation: Las solicitudes de registro se presentan ante el Secretario de Estado del Estado elegido. Cada Estado tiene sus propias tasas de registro, que oscilan entre 100 y 500 dólares.
Empresario individual: El registro es más sencillo y puede hacerse directamente a través de las autoridades fiscales locales, aunque no es obligatorio en algunos estados.
Número de identificación fiscal (EIN - Employer Identification Number): Toda empresa que contrate o desee abrir una cuenta bancaria comercial debe obtener un EIN a través del IRS (Internal Revenue Service). Este número es gratuito y puede obtenerse en línea en la web oficial del IRS.
DBA ("Doing Business As"): Si la empresa desea operar con un nombre comercial distinto del nombre legal, debe registrarse un DBA ante las autoridades locales.
Los empresarios estadounidenses también deben comprobar los requisitos fiscales de su estado, incluida la recaudación del impuesto sobre las ventas locales.
Registrar una empresa en el Reino Unido
En el Reino Unido, el registro lo gestiona el Registro Mercantil (Companies House).
Empresario individual: Los contratistas deben registrarse en HMRC (Her Majesty's Revenue and Customs) para declarar sus ingresos y pagar sus cotizaciones a la Seguridad Social.
Sociedad Limitada (SRL): El registro se realiza en línea a través del Registro Mercantil, con un coste aproximado de 12 £. La empresa recibe un número de registro de empresa (CRN) y también debe registrarse a efectos del IVA si su facturación supera las 85.000 libras al año.
Cuenta fiscal (Referencia Única del Contribuyente - UTR): Una vez registrados, los empresarios reciben una UTR para sus obligaciones fiscales.
Las sociedades limitadas también deben llevar una contabilidad estricta y presentar informes financieros anuales.
Registrar una empresa en Francia
En Francia, el registro se realiza a través de la ventanilla única del INPI, que centraliza todos los trámites.
Microempresa: la inscripción es gratuita y se realiza en guichet-entreprises.fr. Una vez registrada, la empresa recibe un número SIRET y debe declarar sus ventas cada mes o trimestre.
SARL / EURL: Estas empresas requieren la inscripción en el Registre du Commerce et des Sociétés (RCS ) y un depósito de capital en una cuenta bloqueada. El coste varía entre 200 y 250 euros, según la región.
Número de IVA intracomunitario: Obligatorio para las transacciones en Europa, se asigna automáticamente al registrar la empresa.
El INPI simplifica ahora la gestión administrativa agrupando todos estos procedimientos en un único punto de entrada.
Registrar una empresa en Alemania
En Alemania, el proceso de registro varía en función del estatuto elegido.
Einzelunternehmen: El registro se realiza en la Gewerbeamt (oficina de comercio local), con tasas de entre 10 y 60 euros según la ciudad.
GmbH: Una GmbH debe ser constituida por un notario e inscrita en el Handelsregister (registro mercantil). Se requiere un capital mínimo de 25.000 euros.
Números de identificación fiscal y de IVA: todas las empresas deben registrarse en la Finanzamt (oficina tributaria ) para obtener un Steuernummer (número de identificación fiscal) y, si es necesario, un número de IVA.
Alemania también impone estrictos requisitos contables, sobre todo a las GmbH, que deben elaborar balances anuales detallados.
Registrar una empresa en Brasil
Brasil ofrece varios tipos de estatuto para empresarios, cada uno con sus propios requisitos específicos.
MEI (Microempreendedor Individual): El registro es simplificado y gratuito a través de la página web del Gobierno. Ofrece ventajas fiscales, pero limita la facturación anual a 81.000 reales.
EIRELI (Empresa Individual de Responsabilidade Limitada): Requiere un depósito de capital mínimo de 100 veces el salario mínimo brasileño. El registro se realiza a través del Portal do Empreendedor y en las autoridades fiscales locales.
CNPJ (Cadastro Nacional da Pessoa Jurídica): Todas las empresas deben obtener un CNPJ, el equivalente a un número SIRET, de la Receita Federal.
Brasil ha introducido un sistema fiscal simplificado (Simples Nacional) para facilitar las declaraciones y reducir la carga administrativa de las pequeñas empresas.
Una vez que haya registrado su empresa, es esencial abrir una cuenta bancaria comercial para poder gestionar sus finanzas de forma clara y estructurada. Separar las finanzas personales de las de la empresa te ayudaráa evitar errores contables, facilitará las declaraciones fiscales einspirará confianza a proveedores y clientes.
En algunos países, es obligatorio tener una cuenta bancaria para determinadas estructuras empresariales, como las SRL, las SRL, las GmbH y las SARL. Aunque no es un requisito legal para los empresarios autónomos, se recomienda encarecidamente tener una para evitar confusiones financieras.
¿Por qué abrir una cuenta bancaria de empresa?
Abrir una cuenta dedicada a su negocio de dropshipping tiene varias ventajas:
Cumplimiento de obligaciones legales: Algunas estructuras, como las LLC en Estados Unidos o las Ltds en el Reino Unido, requieren una cuenta bancaria independiente.
Contabilidad simplificada: separar las transacciones personales de las empresariales evita errores y facilita la declaración de la renta.
Mayor credibilidad: Tener una cuenta a nombre de su empresa refuerza su imagen ante proveedores, plataformas de pago y socios.
Acceso a servicios financieros: algunos bancos ofrecen tarjetas de empresa, soluciones de financiación y herramientas de gestión adaptadas a los empresarios.
Criterios para elegir el banco adecuado
No todos los bancos son adecuados para el dropshipping. Estos son algunos aspectos a tener en cuenta antes de abrir una cuenta:
Gastos bancarios: compruebe los gastos de apertura de cuenta, mantenimiento de cuenta y comisiones por transacciones internacionales.
Compatibilidad con pagos online: Asegúrate de que el banco permite la integración con soluciones como Stripe, PayPal o Shopify Payments.
Acceso a divisas: Elija un banco que ofrezca cuentas multidivisa o comisiones reducidas en las transacciones en divisas para las ventas internacionales.
Interfaz y herramientas digitales: Opte por un banco con una aplicación móvil intuitiva y funciones avanzadas que faciliten la gestión diaria.
Reputación y asistencia al cliente: Elija un establecimiento con una asistencia receptiva. Esto es esencial en caso de congelación de la cuenta o de problemas con los pagos.
Los bancos digitales como Revolut, N26 y Mercury suelen ser los preferidos por los emprendedores online, ya que ofrecen comisiones bajas y una gestión simplificada a través de aplicaciones móviles.
Documentos necesarios para abrir una cuenta bancaria de empresa
Para abrir una cuenta bancaria se necesitan documentos específicos según el país y la situación jurídica. Aquí tienes una lista de los documentos que suelen exigirse:
Prueba de identidad: Pasaporte o documento de identidad del gestor.
Justificante de domicilio: Factura o extracto bancario reciente a nombre del director o de la empresa.
Certificado de registro: documento que acredita la existencia legal de la empresa (por ejemplo, KBIS en Francia, CRN en el Reino Unido, EIN en Estados Unidos).
Número de identificación fiscal: Número de identificación fiscal asignado al registrar la empresa.
Estatutos: Obligatorios para las SRL, SRL, GmbH y SARL, este documento establece las normas de gestión de la empresa.
En algunos casos, sobre todo en Estados Unidos y el Reino Unido, las cuentas pueden abrirse 100% en línea, lo que simplifica mucho el proceso.
¿Cómo abro una cuenta bancaria para una empresa extranjera?
Algunos empresarios prefieren abrir una cuenta bancaria en otro país para beneficiarse de una fiscalidad mejor o de servicios bancarios más adaptados al comercio electrónico internacional.
En Estados Unidos: Los no residentes pueden abrir una cuenta con Mercury o Payoneer, sin necesidad de una dirección local.
En el Reino Unido: Revolut y Wise le permiten abrir una cuenta desde el extranjero y obtener un IBAN británico.
En Europa: Bancos como N26 y Qonto aceptan empresarios establecidos en otros países de la UE.
Es esencial comprobar las condiciones de elegibilidad y las obligaciones fiscales asociadas a una cuenta bancaria en el extranjero antes de tomar cualquier decisión.
Resumen de los pasos necesarios para abrir una cuenta bancaria de empresa
Elija un banco adaptado a su país y a su actividad.
Comisiones y servicios de cheques (compatibilidad con PayPal/Stripe, acceso a divisas).
Reúna los documentos necesarios (registro, prueba de identidad y dirección).
Solicítelo por Internet o en una sucursal, según el banco que elija.
Establezca pagos e integre la cuenta con plataformas de comercio electrónico y herramientas de contabilidad.
Cumplimiento y aspectos jurídicos
Para evitar problemas legales y garantizar el futuro a largo plazo de su empresa, es esencial cumplir la normativa vigente en su país y en los países donde vende sus productos.
El cumplimiento legal en el dropshipping se apoya en varios pilares:
leyes de protección del consumidor
propiedad intelectual
protección de datos
Cumplimiento de la legislación de protección de los consumidores
Hay que proteger a los clientes contra las prácticas engañosas, los productos de mala calidad y los plazos de entrega excesivos. Estas son las normas para las principales regiones:
Unión Europea (UE) :
Obligación de indicar claramente los plazos de entrega y las condiciones de devolución.
Derecho de desistimiento durante un mínimo de 14 días tras la recepción del producto.
Obligación de ofrecer un reembolso completo en caso de producto defectuoso.
Estados Unidos:
Aplicación de las normas de la Comisión Federal de Comercio (FTC ) contra la publicidad engañosa.
Cumplimiento de las políticas de los marketplaces (Amazon, eBay) sobre la gestión de devoluciones y reembolsos.
Obligación de indicar el origen de los productos y los plazos de entrega estimados.
Reino Unido:
Cumplimiento de la Ley de Derechos de los Consumidores, que protege a los consumidores contra descripciones falsas de los productos.
Derecho a reembolso en un plazo de 30 días en caso de producto no conforme.
Brasil:
El Código de Defensa del Consumidor (CDC) impone normas estrictas sobre la transparencia de las transacciones y la política de devoluciones.
Los clientes disponen de 7 días a partir de la recepción para anular un pedido sin justificación.
Hacer caso omiso de esta normativa puede acarrear importantes multas, disputas con los clientes y la suspensión de su tienda en determinadas plataformas.
Propiedad intelectual y falsificación: evitar las trampas
La venta de productos dropshipped suele implicar trabajar con proveedores internacionales, sobre todo a través de AliExpress u otros mercados. Es fundamental comprobar que los productos vendidos no infringen ningún derecho de propiedad intelectual.
Riesgos asociados a la falsificación:
Algunos proveedores venden copias ilegales de marcas conocidas. Vender estos productos puede acarrear el cierre de tu tienda, multas y acciones legales.
¿Cómo se comprueba la legitimidad de un producto?
Compruebe las opiniones de los clientes y las valoraciones de los proveedores antes de poner un producto a la venta.
Evite los productos con logotipos de marcas si no proceden de un proveedor oficial.
Consulte bases de datos de marcas como USPTO (Estados Unidos), EUIPO (Europa) para comprobar si un producto está protegido.
Lee atentamente las condiciones de los marketplaces (Shopify, Amazon, eBay) para asegurarte de que tus productos están autorizados.
En caso de duda, opte por proveedores de confianza y considere la posibilidad de trabajar con mayoristas europeos o estadounidenses para garantizar la conformidad del producto.
Protección de datos personales y cumplimiento del RGPD
Como minorista electrónico, usted recopila información sensible sobre sus clientes (nombre, dirección, dirección de correo electrónico, método de pago). La protección de estos datos se rige por leyes estrictas, sobre todo en Europa y Estados Unidos.
RGPD (Europa) :
Obligación de informar a los usuarios sobre la recogida de sus datos mediante una política de confidencialidad.
Derecho al olvido: los clientes pueden solicitar la supresión de sus datos en cualquier momento.
Mayor protección de los datos bancarios y encriptación de los pagos.
CCPA (California y Estados Unidos) :
Permite a los consumidores solicitar el acceso, la supresión o la no utilización de sus datos por parte de las empresas.
Obligación de indicar en la política de privacidad cómo se utilizan los datos y con quién se comparten.
Reino Unido:
El GDPR del Reino Unido se ajusta al GDPR europeo, pero con especificidades locales sobre el uso de los datos de los ciudadanos británicos.
¿Cómo puedo cumplirlo fácilmente?
Elabore una política de confidencialidad clara y accesible para su sitio web.
Configure un banner de cookies que permita a los usuarios aceptar o rechazar el seguimiento.
Utilice herramientas seguras para almacenar y gestionar los datos (por ejemplo, Stripe para los pagos).
Condiciones generales de venta y avisos legales: esenciales para su tienda
Para evitar litigios con sus clientes, es esencial redactar unas condiciones generales de venta (CGV) detalladas.
El GTCS debe contener :
Condiciones de pedido y pago (métodos aceptados, plazos de transacción).
Política de entrega (plazos estimados, países servidos).
Condiciones de devolución y reembolso (plazos, posibles gastos).
Las responsabilidades del vendedor y del cliente.
En Francia, las CGV son obligatorias para cualquier empresa que venda en línea, so pena de multa. En otros países, se recomiendan encarecidamente para evitar cualquier litigio con un cliente.
Además de las Condiciones Generales de Venta, en su sitio web deben figurar determinados avisos:
Información jurídica: Razón social, dirección, número SIRET o equivalente.
Información sobre el editor del sitio: Obligatorio en la UE.
Política clara de devoluciones y reembolsos.
Plataformas como Shopify, WooCommerce y PrestaShop facilitan la adición de esta información mediante plantillas predefinidas.
El dropshipping es una gran oportunidad, pero, como cualquier negocio, conlleva riesgos. Entre proveedores dudosos, problemas de cumplimiento y disputas con los clientes, lo mejor es estar bien preparado para evitar los escollos.
Evitar la publicidad falsa y las prácticas engañosas
Plataformas como Facebook Ads o Google Ads prohíben la publicidad exagerada o engañosa. Si mientes sobre un producto, no solo pueden bloquear tu anuncio, sino que un cliente puede demandarte.
Nunca diga que un producto "cura" o "revoluciona" algo si no hay pruebas.
Utilice descripciones sinceras y evite falsas fotos del antes y el después.
Comprueba las normas publicitarias de las plataformas antes de lanzar una campaña.
Un negocio sólido se basa en la transparencia. Prometa solo lo que pueda cumplir.
Adoptar prácticas éticas en el dropshipping
No hay nada peor que un negocio que intenta estafar a sus clientes. Las malas críticas, las disputas de PayPal y las redes sociales pueden arruinar rápidamente una reputación.
Responda siempre a los mensajes de los clientes (aunque sean negativos).
Sea sincero sobre los plazos de entrega.
Favorezca a los proveedores que respeten la calidad y la transparencia.
Un cliente satisfecho volverá, hablará de usted y le recomendará. Un cliente engañado no le dará ninguna oportunidad.
¿Cómo puedo evitar a los proveedores fraudulentos?
¿Un proveedor que desaparece de la noche a la mañana con su dinero? Ocurre más a menudo de lo que cree.
Compruebe las opiniones en mercados como AliExpress o CJdropshipping.
No pida nunca grandes cantidades sin haber probado antes el producto.
Elija proveedores con garantías y un buen servicio de atención al cliente.
Si un proveedor ofrece precios demasiado buenos para ser verdad, probablemente haya gato encerrado. Investiga siempre antes de comprometerte.
¿Cómo puedo proteger legalmente mi negocio de dropshipping?
Un negocio de dropshipping puede convertirse rápidamente en una pesadilla si no se toman algunas precauciones desde el principio. Ya sea para protegerte de disputas, evitar estafas o garantizar la confidencialidad de los clientes, esto es lo que debes poner en práctica.
La importancia de los contratos de dropshipping
Trabajar sin contrato es como hacer un viaje sin seguro. Si un proveedor te falla o hay un problema con un producto, eres tú quien asume la culpa.
Tenga siempre un contrato claro con sus proveedores (plazos, calidad, devoluciones, etc.).
Compruebe que el proveedor se hace responsable de las devoluciones y los defectos de fabricación.
Dé preferencia a los socios que acepten acuerdos escritos y oficiales.
Un buen contrato protege sus finanzas y su reputación. Si un proveedor se niega a firmarlo, es una señal de alarma.
Seguro de responsabilidad civil de productos para dropshipping
Si un producto que vende le causa un problema (alergia, accidente, mal funcionamiento, etc.), el cliente le demandará. Conun seguro de responsabilidad civil por productos defectuosos, puedes evitar pagar miles de euros en honorarios de abogados.
Compruebe si el seguro de su empresa cubre el comercio electrónico y los litigios con los clientes.
Protéjase adecuadamente si vende productos electrónicos, cosméticos o alimenticios.
Asegúrese siempre de que los productos cumplen las normas vigentes.
No es obligatorio, pero en caso de problema, te alegrarás de tener protección.
Gestionar legalmente las reclamaciones de los clientes
Un cliente insatisfecho puede convertirse rápidamente en una disputa de PayPal, una reseña negativa o una reclamación. Así que necesita una estrategia clara para gestionar las reclamaciones.
Garantizar el cumplimiento legal de su cadena de suministro
No todos los proveedores cumplen las normas de calidad y seguridad. Si algo va mal, es
Tener una política de devoluciones fácil de entender.
Ofrezca siempre una solución rápida y razonable a los clientes insatisfechos.
Responde a los correos electrónicos y mensajes para evitar que las cosas se te vayan de las manos.
Un buen servicio de atención al cliente evita muchos problemas legales. Es mejor devolver un producto que arriesgarse a una reclamación por fraude contra el vendedor, al que se hace responsable.
Compruebe que los productos cumplen las normas certificadas (CE, FDA, etc.).
Pruebe los productos antes de venderlos para evitar sorpresas desagradables.
Trabaje con proveedores reputados y evite las fábricas dudosas.
Una empresa de éxito es aquella en la que se puede dormir tranquilo sin preocuparse por problemas legales.
Normativa específica de las plataformas de comercio electrónico
Cada mercado tiene sus propias normas para el dropshipping. Amazon, Shopify, eBay y Etsy imponen condiciones estrictas, y el incumplimiento de las mismas puede dar lugar a la suspensión permanente de la cuenta. Lo mejor es conocer estas normas desde el principio para evitar sorpresas desagradables.
Respetar las políticas de dropshipping de Amazon
Amazon permite el dropshipping, pero sólo bajo ciertas condiciones. La regla principal es que debes estar identificado como vendedor oficial.
No se permiten entregas con facturas o embalajes de otro proveedor. El cliente no debe saber que el producto procede de otro proveedor.
Usted es responsable de las devoluciones y del servicio de atención al cliente, incluso si el producto procede de un proveedor externo.
Las cuentas de Amazon pueden suspenderse si demasiados pedidos tienen plazos de entrega largos o críticas negativas.
Amazon prefiere a los vendedores que ofrecen una experiencia de cliente perfecta. Si no sigues sus reglas, no te darán una segunda oportunidad.
dropshipping legal en Shopify
Shopify es una de las mejores plataformas para dropshipping porque permite total libertad. Pero ten cuidado, todavía hay reglas que seguir:
Cumplir la legislación local sobre la venta de productos (licencias, impuestos, conformidad).
No vendas productos falsificados o prohibidos, o tu tienda será clausurada.
Establezca una política de devoluciones y un servicio de atención al cliente para evitar disputas.
Shopify no te bloqueará como Amazon, pero los métodos de pago como Stripe o PayPal pueden suspender tu cuenta si demasiados clientes se quejan.
Dropshipping en eBay: lo que necesita saber
eBay acepta el dropshipping, pero prohíbe determinadas prácticas:
Está prohibido comprar y revender en otros mercados como Amazon.
El vendedor es responsable de los plazos de entrega y del servicio de atención al cliente.
Los productos deben cumplir las normas locales, especialmente en Europa y Estados Unidos.
Las cuentas de eBay se pueden bloquear rápidamente si no se cumplen estas normas.
Normas específicas de Etsy para dropshippers
Etsy es una plataforma de productos hechos a mano y vintage. El dropshipping es muy limitado:
Debe personalizar los productos que vende (por ejemplo, impresiones en ropa o tazas).
Los proveedores deben ser transparentes y Etsy puede pedirles pruebas.
Los productos de gran consumo están prohibidos, a menos que se consideren de época (mínimo 20 años de antigüedad).
Si tu negocio se basa únicamente en el clásico dropshipping, etsy no es una buena opción.
¿Cómo puede seguir cumpliendo la normativa a la vez que hace crecer su negocio?
Hacer crecer su empresa es bueno. Hacerlo sin verse envuelto en problemas legales es aún mejor. Muchos dropshippers olvidan que cuanto más vendes, más tienes que asegurarte de que eres legal. A continuación le explicamos cómo ampliar su negocio de forma segura.
Amplíe legalmente su negocio internacional
Vender en varios países puede aumentar las ventas, pero añade obligaciones fiscales y legales.
IVA e impuestos internacionales: Si vendes en Europa, debes utilizar el sistema OSS para declarar el IVA en varios países. En Estados Unidos, algunos estados imponen un impuesto sobre las ventas, incluso a los vendedores extranjeros.
Restricciones a la importación: algunos productos están prohibidos o regulados en determinados países (por ejemplo, cosméticos o aparatos electrónicos). Comprueba siempre la legislación local antes de vender.
Costes y plazos de aduana: Cuanto más lejos realice la entrega, más tiempo puede llevar el control de sus mercancías. Deja claros los plazos de entrega a tus clientes para evitar disputas.
Es mejor enterarse de antemano que tener que pagar multas a posteriori.
Garantizar el cumplimiento en periodos de fuerte crecimiento
Un negocio en auge está muy bien, pero puede volverse rápidamente inmanejable si los cimientos no son sólidos.
Automatice la gestión de facturas y declaraciones fiscales con herramientas como Quaderno o TaxJar.
Vigila la satisfacción del cliente: demasiadas disputas pueden llevar a una prohibición de PayPal o Stripe.
Actualice sus condiciones y políticas de reembolso: Más clientes = más solicitudes. Es mejor pensar con antelación.
Hay que estructurar el crecimiento para evitar sorpresas desagradables.
Cumplir la legislación sobre publicidad en línea
La publicidad es el alma de la mayoría de las tiendas de dropshipping. Pero ten cuidado con las reglas, especialmente en Facebook Ads y Google Ads.
Nada de promesas exageradas: Decir que un producto es "revolucionario" o "cura" algo sin pruebas puede provocar el bloqueo de una cuenta.
Utilice imágenes conformes: nada de fotos robadas o engañosas.
Cumplir las normas de la plataforma: Facebook Ads prohíbe determinados tipos de productos (por ejemplo, CBD, armas, medicamentos).
Si una plataforma bloquea tu cuenta publicitaria, es complicado recuperarla. Es mejor evitar cometer errores.
Proteger los datos de los clientes y gestionar la piratería informática
En un negocio en línea, los datos personales son muy valiosos. Si no proteges la información de tus clientes, te arriesgas a sanciones.
Tener un sitio seguro (HTTPS, protección contra la piratería informática).
Utilice soluciones de pago fiables (Stripe, PayPal, Shopify Payments).
Respetar las leyes de privacidad (RGPD en Europa).
Un sitio mal protegido puede ser pirateado y exponer los datos de los clientes, lo que puede destruir su reputación.
¿Qué debo hacer si tengo un problema legal o con un proveedor?
Aunque cumplas al 100%, nunca estás a salvo de un problema. La desaparición de un proveedor, una disputa con un cliente o la suspensión de una cuenta pueden ocurrirle a cualquier dropshipper. En lugar de dejarte llevar por el pánico, te explicamos cómo afrontar estas situaciones sin perderlo todo.
¿Cómo gestionar una avería con un proveedor?
Si su proveedor deja de responder o deja de fabricar un producto, su negocio se ve directamente afectado. Para evitar una catástrofe:
Tenga siempre una alternativa: busque otros proveedores fiables antes de necesitarlos.
Nunca dependa de un único proveedor para sus bestsellers.
Pruebe varias plataformas como AliExpress, CJdropshipping o proveedores locales.
Una buena empresa no depende de una única fuente de suministro.
¿Qué hacer si suspenden tu cuenta en una plataforma?
Amazon, Shopify o Facebook Ads pueden suspender una cuenta por incumplimiento de las normas, a menudo sin previo aviso.
Nunca crees una segunda cuenta con prisas, sólo empeorará la situación.
Póngase en contacto con el servicio de asistencia inmediatamente para pedir una explicación y ver si es posible recurrir.
Prepara un plan B: si tu tienda depende únicamente de una plataforma, diversifica tus canales (SEO, Google Ads, influencers...).
Una cuenta suspendida no siempre es permanente, pero hay que reaccionar con rapidez e inteligencia.
Gestionar un litigio con un cliente
Un cliente descontento puede pedir un reembolso, presentar una disputa en PayPal o incluso amenazarle con emprender acciones legales.
Responda siempre con rapidez a los mensajes de los clientes.
Proponer una solución razonable (reembolso, sustitución, gesto comercial).
No ignore una disputa de PayPal o Stripe, de lo contrario perderá el dinero de la venta.
Un cliente satisfecho, incluso después de un problema, puede seguir recomendando su tienda.
Disponer de un fondo de emergencia para imprevistos
Si tiene que devolver un lote de pedidos o pagar a un abogado, es mejor que disponga de una reserva financiera.
Reserva un porcentaje de los beneficios para cubrir imprevistos.
Evite reinvertirlo todo de inmediato sin tener en cuenta la seguridad.
Prevea siempre los costes asociados a litigios, devoluciones o nuevos proveedores.
Los dropshippers que sobreviven a largo plazo son los que se anticipan a los tiempos difíciles antes de que sucedan.
¿Es legal el dropshipping para menores?
¿Se puede hacer dropshipping antes de los 18 años? La respuesta depende del país y de las normas de las plataformas de comercio electrónico. En la mayoría de los casos, los menores no pueden dirigir legalmente un negocio en su propio nombre. Pero hay formas de eludir este límite y empezar de todos modos.
¿Por qué es complicado hacer dropshipping antes de los 18 años?
La mayoría de las plataformas (Shopify, PayPal, Stripe, Amazon, etc.) exigen una edad mínima de 18 años para crear una cuenta. Hay varias razones para ello:
Obligaciones legales: Un menor no puede firmar un contrato legal ni crear una empresa individual.
Pagos y transacciones: PayPal, Stripe y los bancos no permiten a los mineros gestionar cuentas comerciales.
Riesgos financieros: el dropshipping implica pagos, devoluciones y gestión de disputas, lo que puede ser un problema sin la supervisión de un adulto.
¿Cómo puedo empezar a hacer dropshipping antes de los 18 años?
Aunque no pueda abrir una cuenta a su nombre, hay varias opciones para empezar legalmente:
Utilizar una cuenta a nombre de un progenitor o tutor:
Tu padre crea las cuentas de Shopify, Stripe y PayPal.
Gestionarás la tienda bajo su supervisión.
Los ingresos se declaran con arreglo a su régimen fiscal.
Crear una empresa a partir de los 18 años :
Aprovecha este tiempo para aprender sobre el negocio (publicidad, gestión de proveedores, creación de páginas web).
Montar una tienda con un presupuesto limitado.
Asociarse con un adulto :
Encontrar un socio importante que gestione la parte administrativa.
Será responsable de marketing y gestión de productos.
El dropshipping es una oportunidad interesante para los jóvenes emprendedores, pero es mejor respetar la legislación y evitar el fraude creando una cuenta con datos falsos.
Lista de comprobación final para el dropshipping conforme a las normas
Antes de lanzar o desarrollar su tienda, compruebe que todo está en orden para evitar sorpresas desagradables. He aquí una lista de comprobación sencilla y eficaz:
1. Estatuto jurídico, banco y registro
¿Ha registrado su empresa conforme a la normativa de su país?
¿Su estatuto (auto-empresa, SAS, SRL...) está adaptado a su actividad?
2. Licencias y obligaciones fiscales
¿Ha comprobado si necesita una licencia comercial?
¿Está al día sobre el IVA, los impuestos sobre las ventas y la fiscalidad en su país y en el extranjero?
3. Cumplimiento de productos y proveedores
¿Cumplen sus productos las normas y reglamentos locales de seguridad?
¿Son sus proveedores fiables y transparentes en cuanto a sus prácticas?
4. Protección jurídica y gestión de riesgos
¿Tiene contratos claros con sus proveedores?
¿Cumple su tienda el RGPD y las leyes de protección de datos?
¿Está preparado su servicio de atención al cliente para gestionar reclamaciones y devoluciones?
5. Cumplimiento de las normas de la plataforma de comercio electrónico
¿Cumplen tus fichas de producto y anuncios las normas de Amazon, Shopify, eBay etsy, Facebook Ads, etc.?
¿Es segura su cuenta publicitaria para evitar suspensiones?
6. Plan B en caso de problema
¿Dispone de un fondo de emergencia para imprevistos?
¿Tiene alguna alternativa en caso de problema con un proveedor o de suspensión de una cuenta?
Si marcas todas estas casillas, ¡estás listo para dirigir un negocio de dropshipping sólido y legal!
El dropshipping es legal, pero hay ciertas reglas que hay que seguir para evitar problemas. Entre la elección del estatus, las licencias, los impuestos, la conformidad de los productos y la gestión de riesgos, lo mejor es informarse antes de dar el paso.
Aplicando los consejos de esta guía, podrá crear un negocio de comercio electrónico seguro, sostenible y legal. Lo más importante es pensar en el futuro y mantenerse al día de las novedades legales.
Una empresa bien protegida es una empresa que puede crecer sin miedo. Depende de usted.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puede el dropshipping causar problemas legales?
Sí, si no sigues ciertas reglas. Los principales riesgos legales del dropshipping se refieren..:
Vender productos falsificados: Comprueba siempre que los productos sean legales.
Cuestiones de conformidad: algunos productos requieren una certificación específica (CE, FDA, etc.).
Disputas de los clientes: No ofrecer un buen servicio posventa puede dar lugar a reclamaciones y disputas de PayPal.
Incumplimiento de los impuestos: No declarar los ingresos o no aplicar el IVA puede acarrear sanciones.
¿Por qué fracasa el 90% de los dropshippers?
Dropshipping puede ser muy rentable, pero muchas personas se dan por vencidos rápidamente debido a:
Falta de preparación: Muchos empiezan sin la formación adecuada.
Mala elección de productos: algunos minoristas venden artículos demasiado competitivos o de mala calidad.
Expectativas poco realistas: El Dropshipping no es un sistema para hacerse rico rápidamente.
Mala gestión de los anuncios: Una mala estrategia de Facebook Ads o Google Ads puede costarte mucho dinero.
Servicio de atención al cliente inexistente: El escaso seguimiento de los pedidos da lugar a disputas y devoluciones.
El secreto del éxito es entrenar bien, hacer pruebas con inteligencia y perseverar.
¿Necesito autorización para hacer dropshipping?
No, no necesita ninguna autorización específica para hacer dropshipping. Sin embargo, debes cumplir ciertos requisitos legales en función de tu país:
Registre su negocio (autónomo, empresa, etc.).
Cumple con la legislación de las plataformas donde vendes (Amazon, Shopify, eBay, etc.).
Paga impuestos y declara tus ingresos.
No venda productos prohibidos o regulados.
Dropshipping es un negocio legal, pero hay que seguir las reglas como cualquier otro negocio.
¿Necesito una licencia para hacer dropshipping?
Todo depende del país en el que trabaje.
En Francia: No necesita licencia, pero debe declarar su actividad a la URSSAF (autoempresario) o crear una empresa (SAS, SARL...).
En Estados Unidos: Algunos estados exigen una licencia comercial y un permiso para pagar impuestos sobre las ventas.
En Europa: suele necesitar un número de IVA intracomunitario si vende en varios países.
Antes de dar el paso, infórmese sobre los requisitos locales para no cometer errores.